27 de julio de 2010

EL COSTO DE SALVAR "PARCIALMENTE" EL GOLFO DE MÉXICO

Desde que el pasado 20 de abril comenzara el vertido de crudo en el golfo de México, es la primera vez que la empresa BP se compromete a aportar 20.000 millones de dólares (16.298 millones de euros) para compensar a los afectados. El importe será desembolsado en varias partes, durante tres años y medio. Pero mientras tanto ¿quién asume los gastos de los daños medioambientales, y de los medios técnicos que se están empleando para limpiar el vertido?

Las empresas pesqueras ven como 78,264 millas cuadradas continúan cerradas a la pesca comercial y recreativa como medida de precaución para garantizar que el marisco del Golfo siga siendo seguro para los consumidores. Hasta el pasado 15 de junio, la empresa había informado de la interposición de 54.400 reclamaciones, y del desembolso de más de 70,3 millones de dólares ¿Será suficiente el compromiso, por parte de BP, de emplear 100 millones de dólares para indemnizar a los que han perdido su empleo?

Según los últimos datos proporcionados por el gobierno de EE.UU. y por científicos independientes, la tasa de flujo de aceite más probable es hoy de entre 35.000 y 60.000 barriles por día. De momento, BP ya ha destinado 1.600 millones de dólares a intentar taponar la salida de crudo y limpiar la zona, aunque todavía desconoce cuándo podrá dar por concluidos estos trabajos.

Desgraciadamente el desastre medioambiental es incalculable y no se puede solucionar, pero… ¿Realmente BP va a cubrir todos los gastos que el vertido ha ocasionado? Sin contar que no se están considerando los efectos sobre las variables ambientales que sólo aparecerán a futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario